Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Palencia

De Ciprínidos por Aguilar...

Imagen
El embalse de Aguilar de Campoo se nutre del río Pisuerga en el norte Palentino. Aprovechando que estoy muy cerca, de vacaciones en Fuentes Carrionas, no dudé en probar suerte en este embalse... Las carpas se dejaron ver por las orillas muy temprano y se dejaron lanzar alguna ninfa.  Esta carpa royal se dejó engañar y me hizo disfrutar con sus arreones... Es curioso, pero en la primera hora de pesca sólo vi carpas cerca de las orillas hozando.  Después empezaron a acercarse los barbos. Estos, más recelosos y esquivos, me dieron algún lance, en este caso con un pequeño streamer posado entre la vegetación... AS muy interesado en el barbo Este embalse es inmenso ...

Pescando en el Norte Palentino...

Imagen
La visita al norte palentino se está convirtiendo en una visita habitual. Esta vez no hemos subido al principio de temporada, lo hemos retrasado hasta la primera semana de mayo, para además de probar con las truchas,  probar también con los ciprínidos, con más posibilidad de pescarse que a principios. Camporredondo  Ruesga Jesús y un servidor probamos suerte en embalse principalmente a streamer. La lluvia que nos acompañó en nuestras salidas de pesca nos hizo ser muy optimistas, pero las truchas no dieron la cara en los embalses donde probamos suerte: Camporredondo y Ruesga. Uno disfruta  pescando  en aguas abiertas y más en estos parajes salvajes,  además  siempre cabe la posibilidad de engañar a un truchón, pero los cientos de lanzados no tuvieron su recompensa. As, mi springer spaniel, nos acompañó y aunque acabó empapado por la lluvia y pasó frío, este disfrutó muchísimo corriendo por las praderas cercanas al embalse. Para finalizar la excursión, probam...

No hay mal que por bien no venga...

Imagen
Este pasado fin de semana tuve que ir urgentemente a la casa familiar situada en el norte Palentino. Un aviso de unos vecinos nos alertó de una posible rotura de una cañería, al verse una humedad en la fachada exterior. Finalmente todo estaba correcto y esa humedad o es por la lluvia o por otra causa que ignoramos. Aprovechando la visita al norte palentino hice una salida con la caña al río Pisuerga en su desembocadura al embalse de Aguilar de Campoo.  El río estaba imposible de pescar al estar muy tomado por las lluvias de la tormenta del día anterior... No quedaba otra que ir al embalse donde las carpas hozaban por las orillas. Estuvo entretenido con varias picadas,  carpas que  se soltaron y alguna que pudo ser orillada... Además  de este embalse de Aguilar, tras sacar el permiso AREC, ese mismo día  hice una visita a otro  bonito embalse situado también en el norte Palentino, el embalse de Ruesga... El Parador Nacional de Cervera "se asoma" a este embal...

De barbos por el Pisuerga...

Imagen
Dentro del viaje que nos hemos metido entre pecho y espalda Alberto y un servidor, por el norte de León y Palencia, entraba pescar el río Pisuerga... Este río en su tramo alto es conocido por sus truchas, pero se ningunea a otro pez, más abundante que la trucha y mucho más peleón a igual tamaño, el barbo. Personalmente considero al barbo un trofeo complicado de pescar a mosca, esquivo como pocos pero si tienes la suerte de engañarlo su potencia y velocidad inicial siempre te sorprenderá ... Alberto disfrutó de los barbos como nunca con la ninfa, usando el buldó y la caña de lance. Un servidor pescando a mosca obtuvo la mayoría de picadas con la ninfa, aunque algún pez sucumbió al escarabajo de foam.  Un servidor acercando a la sacadera uno de los barbos  Alberto además engañó a una truchilla con la caña de mosca...

Pescando por Camporredondo...

Imagen
El embalse de Camporredondo es un embalse situado en el norte palentino, con el que tengo una especial relación como muchos sabéis. El río Carrión y el río Cardaño son tributarios de este embalse, y aparte de nutrirle de agua también le aportan truchas. Unas de las truchas más puras genéticamente hablando de nuestro país, y que deberían cuidarse al máximo. Pese a todo esto que comento, este embalse está considerado AREC , por lo que se permite la pesca a cebo entre semana, pudiéndose sacrificar dos truchas al día por cada uno de los 25 pescadores fijados por la Junta de Castilla y León. No voy a "encabronarme" más por este hecho, que cualquier pescador sensato ve como una aberración y más considerando que  una supuesta ley de pesca de CyL de hace 10 años  declaraba ..."a la trucha como especie de interés preferente" ... y habla de ..."la pesca de las mismas se practicará en la modalidad de pesca sin muerte"  En fin.... Pescando en la recula del Carrión... ...

Embases del Porma y Camporredondo 2022...

Imagen
La visita a estos embalses se está  convirtiendo en una visita obligada a principios de temporada. En esta ocasión, Alberto Pozas, Jesús Arribas y un servidor, aprovechando  la Semana Santa, decidimos probar suerte y utilizamos mi casa en el norte palentino como "campo base". El viernes llegamos al embalse del Porma y pescamos en su AREC. El día fue magnífico  como se aprecia en esta panorámica... Coincidimos con Santos Delgado, amigo y que pesco en el coto de Vegamián, situado también en el embalse del Porma Alberto, un servidor, Santos y Jesús... Santos Delgado, seguramente os suena, es el autor de dos libros de pesca     QUINCE JORDADAS DE PESCA   y OTRAS QUINCE JORNADAS DE PESCA , ambos libros que he tenido el placer de leer y que recomiendo. Una de las zonas del embalse del Porma que visitamos por la mañana Al atardecer "tocamos" otra recula  Tuvimos varios lances, destacando una gran fario que patrullaba en una zona escarpada y que Alberto e...