Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como grandes capturas

Pocos huchos ...

Imagen
Como ya es costumbre, hemos vuelto  otro 15 de agosto al coto salmantino de Villagonzalo, donde el hucho es su especie emblemática. Esta vez nos hemos reunido los habituales y alguno más... El título de esta entrada está justificado. Todos los que lo pescamos y muchos otros pescadores que vimos comentábamos que se veían  muy pocos huchos en el río. Quizás  otros años la densidad era excesiva, pero cierto es que queremos ver peces que nos mantengan entretenidos. Quizás  seamos algo cómodos y pensemos que venir a Villagonzalo  sea sinónimo de capturas garantizadas. Quizás... Pero cierto es que yo personalmente quiero que la pesca no sea fácil. Llamadme raro... Tabla principal de este coto. Se ve mi caña y uno de los streamers  que usé. Pero bueno, alguno si pudo disfrutar de alguna captura, no solo de huchos como veréis... Samuel con un hucho y un lucio... Alberto con dos huchos... El alevín de la cuadrilla muestra  este luciete... Jesús también capturó...

Cijara...

Imagen
Esta vez me apunté a otra excursión que Alberto hacía con Samuel y Luis a aguas extremeñas. Ya había estado con ellos en el embalse de García de Sola. Pero mi afán de explorar nuevos rincones me hizo liarme la manta a la cabeza y visitar Cijara, situado en Badajoz. Madrugón y unos cuantos km que tocaba hacer para probar suerte en este embalse. En mi caso solo llevé la caña de mosca y anduve por las orillas todo el día. Ellos , expertos pescadores de spinning, probaron suerte con el pato antes de comer y también por las orillas el resto del día. El día estuvo nublado por la mañana, con un molesto viento que dificultaba los lances. También tuvimos alguna tormenta que nos obligó a parar, y momentos de calma y sol que nos dieron más capturas. La captura del día fue este enorme barbo comizo que Samuel tuvo la suerte de engañar.  Samuel,  como no iba a sonreir Otro buen comizo de Alberto Esta son alguna más de las capturas, variadas, del día... Luciete de Alberto En mi caso personal...

De barbos por el Pisuerga...

Imagen
Dentro del viaje que nos hemos metido entre pecho y espalda Alberto y un servidor, por el norte de León y Palencia, entraba pescar el río Pisuerga... Este río en su tramo alto es conocido por sus truchas, pero se ningunea a otro pez, más abundante que la trucha y mucho más peleón a igual tamaño, el barbo. Personalmente considero al barbo un trofeo complicado de pescar a mosca, esquivo como pocos pero si tienes la suerte de engañarlo su potencia y velocidad inicial siempre te sorprenderá ... Alberto disfrutó de los barbos como nunca con la ninfa, usando el buldó y la caña de lance. Un servidor pescando a mosca obtuvo la mayoría de picadas con la ninfa, aunque algún pez sucumbió al escarabajo de foam.  Un servidor acercando a la sacadera uno de los barbos  Alberto además engañó a una truchilla con la caña de mosca...

Apertura truchera 2023...

Imagen
Otra temporada más, casi una cuarentena de años pescando y uno sigue teniendo la misma ilusión el primer día de pesca. Pesca de la trucha , claro. Y en mi caso pesca a mosca.  Uno siempre hace los preparativos oportunos varias semanas antes: montaje de moscas, renovación en el equipo, y en los días previos; seguimiento de las predicciones metereológicas. En el tema montaje citado las moscas que necesitaba eran streamers Volviendo al día de la apertura, decidí subir a El Tejo como ya imaginaréis. El día estuvo algo frío, nublado y desapacible... Solo pude pescar por la mañana. Pero esto no me impidió probar la nueva cola de rata recién adquirida. Tras muchas colas de rata usadas en estos más de 20 años de mosquero, principalmente WF, tengo que decir que son necesarios al menos unos cuantos lances para coger el "punto" a cada línea, ya que los pesos y longitudes de la "panza" varían mucho y si no practicas, ves y "sientes" las limitaciones del material y sob...

El Tejo en octubre...

Imagen
Este año se podía pescar en el Tejo hasta el 15 de octubre. Las últimas lluvias me animaron a probar suerte. Las truchas seguro que con menos calor estarían más activas pensé, y porqué no, podría haber caída de hormiga. Pero no,  hubo ausencia de hormigas pero las truchas si se mostraron activas en superficie. Un hecho que me hizo dudar en subir fue el de encontrarme con un bajisimo nivel del embalse tras el largo verano. Aún  estando muy bajo, me esperaba incluso que iba a estar mucho peor. Hubo activad arriba a partir de las 11h. Tuve la gran suerte de que esta bonita trucha subiera al escarabajo de foam.  La trucha estaba muy delgada. Algunas truchas en este embalse suelen estar más delgadas sobre todo a final de temporada. 55 cm de fario salvaje Durante el resto de la jornada tuve más oportunidades en superficie, el viento  sobre todo por la tarde fue cambiante, dejando momentos de calma junto a rachas algo molestas. Pero esuve muy fallón a la hora de clavar. Ten...

El Tejo con ninfa al agua...

Imagen
Para que volverse loco visitando lugares lejanos, buscando esas truchas salvajes... si lo tenemos aquí al lado de casa. Un entorno incomparable, poco invadido, donde poder escaparse. Recientemente volví a pescar el Tejo. Como dije en la anterior entrada, el aumento de las temperaturas ha acercado a las truchas a las orillas. Pero no es fácil engañarlas debido a que no somos los primeros pescadores que van. Por lo que  zonas más inaccesibles son las que pueden dar más capturas, donde pocas veces ven las moscas y por tanto entran más francas al engaño.  Si no hay actividad en superficie o esta está batida por el aire, no queda otra que probar con la ninfa. Hablar de pescar a ninfa para muchos significa solamente pescar al hilo con perdigones a escasos metros en un caudaloso río. ¡ Grave error !   Se puede pescar a ninfa al agua, a larga distancia, con otro tipo de ninfas y en aguas paradas. Llevo años haciéndolo, muchos se sorprenderían de su efectividad, claro está us...

El Tejo a mosca seca...

Imagen
Este fin de semana volví al Tejo, llevaba un mes sin ir. El calor ha llegado y esto es un factor importante en este embalse. Las truchas ya no están tan profundas y están mucho más accesibles para pescarlas a mosca seca. El sábado estuve con José Antonio, amigo desde hace años con el que me unen varias aficiones, la pesca a mosca y la caza.  Un factor a tener en cuenta  fue el polen de los pinos que nos afectó mucho en la acción de pesca. En ciertas zonas el polen cubría gran parte de la  superficie y hacía complicado la pesca. Tuvimos la suerte de encontrar algo de actividad en superficie en algún momento de la mañana, las truchas subían a un micro díptero. Revisé mis cajas y lo más parecido que encontré fue una mosca de CDC ¡ en un 22 ! Varios lances y me subió una buena trucha. Al engancharla en largo tengo que decir que la pelea fue dura y el miedo a que se soltara de un anzuelo tan pequeño o que rompiera el terminal de 0,12 hizo más emocionante el lance. 40 cm de tru...