Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vídeos

Despedida de El Tejo...

Imagen
El Tejo, ese embalse en el que he gastado muchas, la mayoría de mis jornadas de pesca a la trucha estos últimos años. El Tejo, ese embalse que está apareciendo en los medios este último mes más veces que en toda su existencia. Apareciendo por un motivo poco deseado : su desembalse según ordenó la CHD  (Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Miteco / Gobierno) , a principios de febrero de 2025, "por  peligro de rotura".  Prohibiéndose el acceso por la zona inundable del Moros. No voy a encabronarme más con esta absurda decisión, política decisión sin duda. Hasta un niño de 3 años esperaría para revisar su estado al final del verano tras un vaciado natural por el consumo del agua. Y no ahora, tirando ese agua y sometiendo a la población a una gran incertidumbre y seguramente a restricciones  de agua este verano. A finales de esta semana  se quedará al 50%. Las fotos que veis son a un 66% de su capacidad total, tras un primer desembalse  hace u...

Siluro, el invasor del norte...

Imagen

Pescando en el Norte Palentino...

Imagen
La visita al norte palentino se está convirtiendo en una visita habitual. Esta vez no hemos subido al principio de temporada, lo hemos retrasado hasta la primera semana de mayo, para además de probar con las truchas,  probar también con los ciprínidos, con más posibilidad de pescarse que a principios. Camporredondo  Ruesga Jesús y un servidor probamos suerte en embalse principalmente a streamer. La lluvia que nos acompañó en nuestras salidas de pesca nos hizo ser muy optimistas, pero las truchas no dieron la cara en los embalses donde probamos suerte: Camporredondo y Ruesga. Uno disfruta  pescando  en aguas abiertas y más en estos parajes salvajes,  además  siempre cabe la posibilidad de engañar a un truchón, pero los cientos de lanzados no tuvieron su recompensa. As, mi springer spaniel, nos acompañó y aunque acabó empapado por la lluvia y pasó frío, este disfrutó muchísimo corriendo por las praderas cercanas al embalse. Para finalizar la excursión, probam...

Mosca de Mayo...

Imagen
La mosca de mayo, si, esa de la que todos hemos oído hablar pero que pocas veces hemos visto eclosionar en cantidad. Normalmente al hablar de mosca de mayo nos referimos a la efémera dánica, pero dentro del nombre de mosca de mayo también se engloban la efémera glaucops y la efémera vulgata. Son muy parecidas, pero su color y tamaño son diferentes. Díbujo de Mario (Ephemerart) A final de junio al menos en El Tejo se ven sobre todo efémera glaucops, de un color amarillo más claro y no tan grande como la dánica. Ayer pesqué todo el día  en este embalse. Durante la mañana se veía alguna de estas moscas,  pero solo alguna trucha subía de forma esporádica.  Estuve pescando a ninfa y pude orillar un par de truchillas.  Por la tarde hubo ratos de calma y también algo de viento que rizaba el agua. Pero hasta última hora no hubo actividad en superficie. Alguna trucha fallé a seca durante la tarde al clavar muy largo pero lo bueno empezó a las 21:30 con una gran eclosión de ef...

El Tejo a mosca seca...

Imagen
Este fin de semana volví al Tejo, llevaba un mes sin ir. El calor ha llegado y esto es un factor importante en este embalse. Las truchas ya no están tan profundas y están mucho más accesibles para pescarlas a mosca seca. El sábado estuve con José Antonio, amigo desde hace años con el que me unen varias aficiones, la pesca a mosca y la caza.  Un factor a tener en cuenta  fue el polen de los pinos que nos afectó mucho en la acción de pesca. En ciertas zonas el polen cubría gran parte de la  superficie y hacía complicado la pesca. Tuvimos la suerte de encontrar algo de actividad en superficie en algún momento de la mañana, las truchas subían a un micro díptero. Revisé mis cajas y lo más parecido que encontré fue una mosca de CDC ¡ en un 22 ! Varios lances y me subió una buena trucha. Al engancharla en largo tengo que decir que la pelea fue dura y el miedo a que se soltara de un anzuelo tan pequeño o que rompiera el terminal de 0,12 hizo más emocionante el lance. 40 cm de tru...

Quedada con los huchos...

Imagen
Pescar con amigos siempre es gratificante, además si se hace con el Tormes salmantino como fondo y con el hucho como protagonista, pues para que pedir más. Esta vez nos juntamos varios pescadores de diferentes disciplinas; lance, mosca y otras técnicas estuvieron presentes en el "elenco" de pescadores... Empezando por la izda: Santos,Teo, Samuel, Carlos, Alberto y Jesús En el coto de Villagonzalo de Tormes echan una buena cantidad de huchos de pequeño tamaño, para que los pescadores puedan así desfogarse. Pero nuestra intención era buscar algún pez de mayor tamaño con más tiempo en el río. No fue fácil engañar a estos peces. Los señuelos artificiales, como rapalas y cucharillas triunfaron, aunque con cola de rata también se dejó engañar alguno. Samuel con su mejor captura Santos... Una de las capturas de Jesús Alberto... Casimiro, liberando un hucho de pequeño tamaño Alberto y Samuel en plena acción Y uno tan contento... Pese a probar decenas de popper, cangrejos etc, al fina...

En el EDS del Tormes Salmantino...

Imagen
El Tormes salmantino es uno de mis destinos preferidos por diversos motivos; el tamaño y belleza de sus truchas es el principal. Además, al ser un río regulado,  el caudal es el suficiente para pescarse en verano. Esto es otro motivo muy tenido en cuenta para estar tan demandado.  Tengo que decir que en mis anteriores visitas de este año, en junio y julio, no tuve mucho éxito en varios tramos del Tormes. Muchos consideran al Tormes en su parte salmantina como un tramo fácil de pescar, yo creo que no, y hasta el mejor pescador puede llevarse un "bolo" de estas aguas. Ayer estuve en el EDS del Tormes junto a algún socio más del Club de Arenas de San Pedro al que pertenezco: con Alfredo y Petrisor. Y aunque no hubo mucha actividad en superficie, seguramente por la bajada de temperaturas de las últimas horas, si pudimos tener alguna captura, a seca y a ninfa. La mayor captura fue esta fario que pude engañar a ninfa y que me dio una dura pelea para poder orillarla. Superaba los 50...

A spinning...

Imagen
Antes de ser mosquero pescaba a lance ligero, a spinning como dicen ahora, me tiré más de 15 años con esta técnica para pasar a la mosca allá  por el año 2000. Aunque  no me retiré  al 100% de esta técnica, la verdad es que apenas la usaba.  En esta última salida tenía intención, como es habitual, de pescar con la cola de rata, pero dado el lugar donde iba a pescar y el vendaval presvisto que sufriría opte por coger el equipo de lance ligero como plan B.   El escenario elegido era el bonito embalse de Riofrío de Riaza, al norte de Segovia. Ya lo había pescado hace muchos años y tenía ganas de volver máxime  cuando ha pasado a ser sin muerte. Empecé pescando a streamer pero el viento y la maleza de las orillas hizo que mi paciencia se acabara tras perder una docena  de moscas, y a media mañana empecé a probar suerte con la cucharilla de un arpón. No tardé en tener la primera captura, una bonita fario que picó lejos y a cierta profundidad... La...