Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Armas

CINEGÉTICA 2025 y Certamen Literario Antonio Mata.

Imagen
Este fin de semana ha tenido lugar la Feria CINEGETICA en Madrid, donde los principales armeros, organizadores cinegéticos y demás sectores del mundo de la caza se dan cita cada año. Llevaba tiempo sin visitar dicha feria y ya tocaba pasarse y ver alguna de las novedades del sector... Browning B525, mi debilidad Bergara, marca española puntera a nivel internacional La taxidermia tiene siempre gran relevancia en esta feria, y era posible ver grandes trofeos de remotos lugares, como este argalí de Marco Polo... No sé si será medalla, jajaja Siempre se encuentra algo que regalar Además este año en dicha feria se celebraba el I Certamen Literario "Antonio Mata". Decidí participar en dicho certamen con un pequeño relato que os muestro a continuación... EL CARIÑO A MI PERRO A la hora de narrar sobre el mundo cinegético, no se me ocurre mejor tema que contar algo sobre nuestros perros. Lo que deja más huella en un cazador son los lances vividos con su perro.  Un cazador que se preci...

Tirando con el 22LR en galería de tiro...

Imagen
Hace tiempo Javier, amigo y compañero de jornadas de caza, me regaló una carabina Anschütz del calibre 22LR. Según la legislación española este calibre solo puede ser usado en galería de tiro. Siendo ilegal cazar con dicha arma. En otros países si se permite cazar con el calibre 22LR. En Inglatera por ejemplo se usa mucho para la caza del conejo y para el control de corvidos.  Deseoso de ponerlo a tiro visité una galería de tiro situada en Alpedrete. Dicha galería tiene galerías de 25m, utilizada sobre todo para arma corta, y galerías de tiro para aire comprimido. Utilicé la galería de 25 m para poner a tiro la carabina. El tiro y entrenamiento con el calibre 22 es una gran escuela de tiro con rifle. En mi caso probé diferentes tipos de balas, unas de alta velocidad y otras subsónicas, pudiendo así ver las diferencias balísticas de unas y otras. Galería de 25m Galería de aire comprimido La experiencia me gustó. Tuve la suerte de coincidir con varios tiradores que me dieron algún út...

Limpieza de las armas...

Imagen
Generalmente la limpieza de las armas suele ser algo tedioso y muchas veces tras la jornada de caza se puede tener pereza en gastar unos minutos en limpiar el arma. Pero no debemos escatimar esfuerzos, sobre todo si hemos pasado una jornada pasada por agua, donde si no secamos nuestro arma minuciosamente podemos tener graves problemas de óxido y limitaremos la vida útil de nuestro arma. En mi caso habitualmente seco el arma, si estuviera mojada, y limpio el interior del cañón, con la baqueta, esto lo hago sobre todo con la escopeta al acabar una jornada de caza menor. Con la escopeta superpuesta la limpieza es más sencilla que con una repetidora. Conviene también engrasar de vez en cuando las partes sujetas a fricción; bascula, expulsores etc. En el caso de rifles la limpieza, sobre todo del interior del cañón, es mucho más importante de lo que la gente  piensa, ya que normalmente aunque se limpia no se hace con todo el cuidado que merece. Tras realizar muchos disparos se van acumu...

Puesta a tiro ...

Imagen
Cuantos jabalíes se fallan inexplicablemente en monterias, esperas... sin saber el mótivo. Muchas veces son los nervios los que nos hacen fallar, pero otras muchas veces el motivo tenemos que buscarlo en el reglaje del rifle. Normalmente ponía a tiro mi rifle de "mala manera" tirando durante la temporada de menor, apoyado sobre el coche y a escasos 50 m. Tenía ganas de tirar en un campo de tiro, apoyado sobre una mesa y a 100 m... Jesús Lopez me ofreció tirar en el campo de tiro de Valdemoro y no desaproveché la ocasión...    Galería de 100 Mts, en el campo de tiro de Valdemoro. Calibre 300 WM. Vs calibre 22 LR Jesús López ... Un servidor... Con la ayuda de un bípode, se hace mejor precisión. Aunque los X6 aumentos del visor no son la mejor opción para tirar a 100 m, siendo necesarios más aumentos. Tras varios disparos iniciales  que quedaban bajos y a la derecha... corregí para que el rifle quedara  agrupado 6-8 cm por encima del centro de la diana. Dicen los expert...

Cómo se fabrican los cartuchos de caza...

Imagen
Hace pocas fechas en el canal de TV de Castilla y León  emitieron un reportaje de la empresa EXCOPESA, explicando cómo se fabrican los cartuchos de caza. En este vídeo podéis ver tal reportaje...

Nueva escopeta... ¡¡ del calibre 20 !!

Imagen
Llevaba tiempo buscando una escopeta ligera, ya había mirado varios modelos del calibre 12, pero mucha gente me había desaconsejado una escopeta ligera del cal.12  por su fuerte culatazo. Por otro lado siempre me habían fascinado los calibres pequeños... Esto ha hecho que "me liara la manta a la cabeza" y aquí está el resultado... Esta superpuesta del calibre 20, de la marca  Stinger  con solo 2,75 kg, gracias a la báscula de ergal , viene además con polichoques y selector de tiro. Es una marca que lleva poco tiempo en nuestro país y cuya  relación calidad-precio sorprende gratamente. Stinger es el nombre comercial que conocemos, en Turquía, su país de origen, se conocen como Yildiz. Hace unos años las escopetas del calibre 20 se usaban en la media veda principalmente, hoy  día con la evolución de la cartuchería, cada vez más gente caza con este calibre durante toda la temporada. En el mercado podemos encontrar una amplia gama de ca...

Cómo se hace una escopeta ...

Imagen
Para fabricar una de estas escopetas de forma artesanal se emplean muchas horas de trabajo, como se ve en este vídeo:

Hablando de armas...

Imagen
La mayoría de los cazadores empiezan a cazar con escopeta, en mi caso empecé a cazar con esta superpuesta Laurona, calibre 12. Tengo un especial aprecio a este arma con la que empecé a cazar a a finales de los años ochenta. Patos, becacinas, palomas... hablando de caza menor, así como mis primeros jabalíes. Tras varios años de cazar exclusivamente con esta escopeta,  el uso de un rifle se hacía necesario para la caza del jabalí. Este Browning automático cal. 270 fué mi primer rifle, a mitad de los años noventa. Con el que cacé varios jabalies y algún zorro... Siempre me han gustado los rifles de cerrojo, por lo que a finales de los años noventa, empecé a cazar con este Sako de cerrojo cal. 300 WM. Rifle con que el que actualmente cazo en batida, esperas y también en algún rececho.