Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como patos

Continuamos con la caza menor...

Imagen
En esta temporada, la paloma torcaz no estaba brillando por su abundancia. Otros años a estas alturas ya habíamos disfrutado de buenas perchas. Pero esta temporada no esta ofreciendo jornadas para recordar. Únicamente con la llegada del invierno, muy cálido por cierto, hemos tenido la suerte de tener algún día reseñable... Jesús en uno de los puestos  No obstante la torcaz no ha sido la única migratoria que se ha dejado ver. Algún azulón también ha formado parte de las perchas... As, el springer spaniel con casi 9 años, sigue disfrutando del cobro en el agua como el primer día... Pero el conejo está siendo la pieza que más lances nos está ofreciendo esta temporada... Pero no solo hemos salido al monte con la escopeta  al hombro, también  se disfruta haciendo fotos... Lo curioso ha sido toparnos con unos grandes ungulados, poco vistos por la península. El bisonte europeo está entrando a formar parte de la cabaña ganadera. No obstante sorprende ver estos animales.

Atardecer Patero....

Imagen
La caza de acuáticas tiene un atractivo  que pocos saben valorar. El pato tiene un tiro difícil y más con el calibre 20, pero teniendo la calma de no disparar antes de tiempo se pueden conseguir  buenas perchas como la que conseguimos en este coto castellano al que me invitó Jesús. Seis azulones entre dos cazadores, abatiendo tres cada uno. Uno de los varios bandos de acuáticas que entraron a la charca. Procuramos abatir más machos, favoreciendo así la cría en la  siguiente primavera.

Inicio del año...

Imagen
Tras un mes algo negado en cuanto a resultados, diciembre, el inicio de año ha sido algo más productivo. Como otros años solo las migratorias me han dado algún lance; torcaces, patos y una becada que fallé... El perrillo se ha mostrado como siempre incansable y ha madurado en su forma de trabajar, lástima la escasez de caza... As cobro este pato que cayó al otro lado del río...  Más de uno, viendo esta última foto con tres torcaces y una veintena de vainas, no ha dudado en reprocharme  mi mala puntería. No negaré que soy un tirador "normalito". Pero si tengo que decir, que estos que me lo dicen, nunca han tirado torcaces con el calibre 20 (28gr de plomo) ni tampoco en un día muy ventoso, donde las palomas volaban rápido y muy bajo entre los robles, con quiebros similares a las tórtolas.  En los tiros cercanos, y más con el cal. 20, apenas abren los perdigones, aumentando la dificultad. Cierto que disfrutamos como niños ante esta situación. Soy de los que da  más valo...

Pateando ...

Imagen
He de reconocer que la caza de las acuáticas me gusta. Pocos cazadores de los que conozco valoran la caza de acuáticas como creo que merecen; azulones, cercetas, becacinas, etc... pueden alegrar una temporada. Aves migratorias con comportamientos cambiantes con el clima, que pueden  abundar y dar buenas perchas o desaparecer por un brusco cambio de tiempo. De momento en las primeras jornadas de esta temporada están dando su juego... Además con el calibre 20 su caza no deja de ser un desafío. Olvidarse de los 36 gr. de plomo y tirar con 28 gr... Y  si el perro participa con el cobro, la satisfacción es doble...

Apertura de la menor...

Imagen
Por fin llegó la tan deseada apertura. Por un lado uno tenía ganas de salir al campo con el perro y la escopeta, pero por otro lado tenía ciertas dudas ante este día; por la aparente escasez de caza y por el lluvioso día que tendríamos. Pero cierto es que hemos pasado una entretenida jornada. Con numerosos lances, sobre todo con la pluma. La mañana comenzó muy pasada por agua, pero el cielo nos dio una tregua. Aunque el conejo escasea si tuvimos algún lance, tanto un servidor como Javier y  Mario, compañeros hoy de caza. Pero lo que al menos a mi me alegró la jornada fueron los azulones y la gran cantidad de zorzales de paso que vi. Al final un par de azulones y un zorzal... La anécdota, previa a la apertura, fue que engrasando la escopeta del 20 detecté una avería en el selector de tiro, pero pude arreglarlo desmontando la báscula y apretando el pasador de dicho selector, que se había soltado. Por último comentar que me dio cierta rabia ver como habían des...

Migratorias ...

Imagen
Las migratorias son cinegéticamente hablando un regalo venido del cielo. Cualquier cazador sabe que estas aves pueden animar una jornada de caza que pudiera parecer aburrida en un principio. Estos días las palomas torcaces están atravesando nuestro país en su viaje desde el norte de Europa. Los patos son otras aves migratorias, aunque sedentarias en muchas zonas, también pueden dar mucho juego. En el coto de caza de El Espinar, donde cazo,  hace años se estableció un cupo de tres piezas de menor por cazador y día, hecho que me parece bien para especies cinegéticas "residentes" por llamarlas de alguna manera. Pero creo que con las aves migratorias no tiene sentido mantener tal cupo por el carácter viajero de palomas torcaces, patos y zorzales,  todas ellas aves migratorias.  Ayer tuve la suerte de hacer el cupo; dos palomas torcaces y un ánade real. Por lo que dejé de cazar apenas a las dos horas de haber comenzado la jornada.

Apertura 2014...

Imagen
Como cada año, los cazadores hemos esperado deseosos la apertura de la caza menor. En alguna comunidad autónoma ya se podía cazar desde hace varias semanas, pero en Castilla y León  la apertura fue ayer domingo. Aquel que no sea cazador no entenderá como se vive este día. En mi caso esta nueva temporada tiene varios alicientes, por un lado  el nuevo perro que me acompañará en mis jornadas cinegéticas, y por otro lado, estrenar escopeta  del calibre 20. Aquellos que seguís este blog ya sabréis algo de esto que comento.   Todos sabemos que en la apertura es normal encontrarse muchos cazadores, pero creo que lo ocurrido ayer superó todos los records en los 25 años que llevo cazando. Esta masificación y por otro lado, la escasez de caza en nuestro coto , de conejo y perdiz principalmente nos hizo buscar otras especies como las migratorias : patos y torcaces.   Javier, mi compañero de caza en esta primera  s...

Poca caza...

Imagen
Aunque las últimas lluvias han mejorado algo la situación,  la larga sequía que hemos sufrido  ha provocado que  conejos y perdices apenas se vean en el inicio de temporada...        Solo las migratorias como las palomas torcaces, y las acuáticas como los azulones, nos pueden mantener entretenidos,  como este fin de semana  ...       En cambio , el corzo sigue siendo una especie muy abundante y en continua expansión...     En otoño además podemos disfrutar de las setas , champiñones en este caso...