Despedida de El Tejo...
El Tejo, ese embalse en el que he gastado muchas, la mayoría de mis jornadas de pesca a la trucha estos últimos años. El Tejo, ese embalse que está apareciendo en los medios este último mes más veces que en toda su existencia. Apareciendo por un motivo poco deseado : su desembalse según ordenó la CHD (Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Miteco / Gobierno) , a principios de febrero de 2025, "por peligro de rotura". Prohibiéndose el acceso por la zona inundable del Moros. No voy a encabronarme más con esta absurda decisión, política decisión sin duda. Hasta un niño de 3 años esperaría para revisar su estado al final del verano tras un vaciado natural por el consumo del agua. Y no ahora, tirando ese agua y sometiendo a la población a una gran incertidumbre y seguramente a restricciones de agua este verano. A finales de esta semana se quedará al 50%. Las fotos que veis son a un 66% de su capacidad total, tras un primer desembalse hace u...
Tienen una pinta bárbara esos bichos.
ResponderEliminarSeguro que algo así en color blanco es bueno para pescar lisas.
Saludos.
Hola Carlos. Me ha sorprendido encontrar un mosquero carpero en tierras trucheras. Coicido con Jose. Esos bichos tienen una pinta... Te visitaré y a ver que te cuentas de tus salidas de pesca. Un saludo y suerte con tu blog.
ResponderEliminarHola Luis, Yo tengo más cerca las carpas que las truchas. Y ahora salvo en algunos cotos la trucha común ya no se puede pescar en Castilla y León, Además las carpas dan mucho juego durante todo el verano... además de los barbos en la freza...
ResponderEliminarNo soy el único carpero a mosca por estas tierras... hay algun otro.