Despedida de El Tejo...
El Tejo, ese embalse en el que he gastado muchas, la mayoría de mis jornadas de pesca a la trucha estos últimos años. El Tejo, ese embalse que está apareciendo en los medios este último mes más veces que en toda su existencia. Apareciendo por un motivo poco deseado : su desembalse según ordenó la CHD (Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Miteco / Gobierno) , a principios de febrero de 2025, "por peligro de rotura". Prohibiéndose el acceso por la zona inundable del Moros. No voy a encabronarme más con esta absurda decisión, política decisión sin duda. Hasta un niño de 3 años esperaría para revisar su estado al final del verano tras un vaciado natural por el consumo del agua. Y no ahora, tirando ese agua y sometiendo a la población a una gran incertidumbre y seguramente a restricciones de agua este verano. A finales de esta semana se quedará al 50%. Las fotos que veis son a un 66% de su capacidad total, tras un primer desembalse hace u...
Yo también me compré las magic head, pero aún no se me ha dado por utilizarlas en ningún montaje. Todavía es pronto para comenzar con la mosca, pero dentro de un par de meses habrá que atar alguna mosca.
ResponderEliminarEnhorabuena por el lucio.
Saludos
Bonito lucio, enhorabuena Carlos.
ResponderEliminarNovedoso aparatejo....habrá que probarlo.
Ya te contaré mi "hazaña" con los barbos.
Saludos.
Gracias a los dos... pero tampoco es muy grande que digamos.
ResponderEliminarAhora andan "en celo" y dicen que es más difícil pescarlos.
Probé con otros streamers "clásicos" y nada... y con este streamer al primer lance pinché a uno, que se fué, creo que más grande... y a los dos minutos saqué este luciete...
Por cierto Jose, no es tan pronto para la mosca...
Y Jose A., ya me contarás lo de los barbos.
Saludos
Enhorabuena por ese lucio.
ResponderEliminarSaludos
Si parece una Barracuda!!!
ResponderEliminarEs una broma Carlos, que me perdonen tus amigos los pescadores, ya sabes que lo mio son otras aficiones y no entiendo de peces.
Con tu blog, me voy enterando de tu mundillo y ya voy conociendo alguna cosilla que no había oido nunca.
Saludos cordiales.
Es muy parecido como dices, te diré que el nombre en inglés de la barracuda es "sea pike" : lucio de mar.
ResponderEliminarambos son alargados, de forma similar y tienen unos dientes muy cortantes. y los dos se pescan a mosca.
Espero que viendo este blog cambie algo tu opinión sobre este mundillo...
Saludos
Hola Carlos,
ResponderEliminarestoy descubrienfo tu blog y navegando por todas las entradas. La verdad es que me encanta tu blog, Enhorabuena!!!.
Aprovecho y te comento ¿has probado a pescar lucios a mosca en La Jarosa?. Yo los pesco a spinning, pero en primavera y ahora en Septiembre estoy seguro que sería una opción muy interesante porque se orillan bastante y hay zonas muy buenas para la pesca a mosca. Eso si...tiene el problema de que los guardas respetan mucho la ley (naturalmente como no puede ser de otra manera) y te obligan a matarlos....cosa que yo también respeto siempre que no se me escapen antes de agarrarlos bien agarrados...
saludos
Julián
Julian, me alegro que te guste mi blog... Te diré que el lucio de esta entrada es de allí... lo pesqué buscando truchas, si te fijas el streamer no tenía cable.. y no se soltó.
ResponderEliminarHace años si pesqué lucios en sept. como dices es buen mes. Antes, en sept. no repoblaban truchas y no cobraban... Nunca pesqué lucios grandes. Hace 2 años que no voy de lucios... ni allí ni a otros lugares.
Saludos