Hola Carlos, Estar allí es un privilegio por si mismo., Y no todo el mundo sabe apreciarlo .... pensando solo en encontrar grandes truchas... Como verás en ese tramo las truchas son pequeñas... debido a que es un tramo de alta montaña, además al ser un tramo libre, de desca con muerte, (pesqué en Vidrieros) con muchísima presión de pesca... donde no "dejan crecer" a las truchas, (la media son truchas de 15 cm) Por cierto encontar al tritón alpino fue una sorpresa... solo se puede encontar en España en ciertos valles del N. Cantabrico y gran altitud... como en el Alto Carrión... Saludos
Esas truchas son un tesoro y con ellas habría que repoblar el propio río. Nunca introducir lineas extranjeras. Con ello se garantiza el futuro de la especie. Saludos
Hola a todos, Jose: si son un tesosro, antes había una piscifactoría en Velilla (unos km aguas abajo) , con truchas de este valle, con la que muchos cotos españoles repoblaban... hoy día está cerrada. Hoy día hay que pensar en cuidar ese rincón... de los "cormoranes" sobre todo. Odonato: Pineda y Arauz son lugares únicos, y salvajes, y espero que sigaan así muchos años. Ya me contarás. Rio Moros: estuve el sabado 7. Semana santa suele tener mala luna (baja actividad de los pesces marcada por la fase lunar) Saludos a todos saludos
La pesca de carpas ocupa gran parte del tiempo que dedico a la pesca a mosca. Muchas menos horas que antaño. Pocos mosqueros muestran interés en esta especie. Está claro que las truchas están muy por encima en el ránking de las preferencias del pescador a mosca. Sobre todo por que muchos nunca han intentado pescarlas , en mi opinión por desconocimiento de lo entretenido de su pesca con sedal pesado. En estas salidas, mi springer Spaniel me ha acompañado y este se ha mostrado muy interesado como se ve en las fotos. Las Cogotas situado muy cerca de la ciudad de Ávila. El nombre del embalse se debe al Castro de las Cogotas, asentamiento de los Vetones en la edad de Bronce, desde el año 1.200 A.C. Y abandonado con las llegada de los romanos. Dicho asentamiento está en la cima del monte que se ve a la dcha .
El Tejo, ese embalse en el que he gastado muchas, la mayoría de mis jornadas de pesca a la trucha estos últimos años. El Tejo, ese embalse que está apareciendo en los medios este último mes más veces que en toda su existencia. Apareciendo por un motivo poco deseado : su desembalse según ordenó la CHD (Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Miteco / Gobierno) , a principios de febrero de 2025, "por peligro de rotura". Prohibiéndose el acceso por la zona inundable del Moros. No voy a encabronarme más con esta absurda decisión, política decisión sin duda. Hasta un niño de 3 años esperaría para revisar su estado al final del verano tras un vaciado natural por el consumo del agua. Y no ahora, tirando ese agua y sometiendo a la población a una gran incertidumbre y seguramente a restricciones de agua este verano. A finales de esta semana se quedará al 50%. Las fotos que veis son a un 66% de su capacidad total, tras un primer desembalse hace u...
Ya empezó la caza menor, y hemos disfrutado de numerosos lances, digo hemos, por que el que más ha disfrutado ha sido As... 10 años tiene y da gusto verle cazar Percha para recordar: 17 tiros pegué y 10 conejos cobrados Además de con la caza menor... este mes de octubre hemos disfrutado saliendo al pinar y encontrándonos estas marcas que los jabalíes hacen en los pinos cercanos a sus bañas... Octubre no solo es el pistoletazo de salida de la caza menor... también es el mes de inicio de la temporada de setas... Aunque de momento se ven pocos níscalos y boletus... Judiones con níscalos... rico ... rico
Impresionantes parajes Carlos, el tritos seria tambien sin muerte no? a que te entro? jaja
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Carlos,
ResponderEliminarEstar allí es un privilegio por si mismo., Y no todo el mundo sabe apreciarlo .... pensando solo en encontrar grandes truchas...
Como verás en ese tramo las truchas son pequeñas... debido a que es un tramo de alta montaña, además al ser un tramo libre, de desca con muerte, (pesqué en Vidrieros) con muchísima presión de pesca... donde no "dejan crecer" a las truchas, (la media son truchas de 15 cm)
Por cierto encontar al tritón alpino fue una sorpresa... solo se puede encontar en España en ciertos valles del N. Cantabrico y gran altitud... como en el Alto Carrión...
Saludos
Esas truchas son un tesoro y con ellas habría que repoblar el propio río. Nunca introducir lineas extranjeras. Con ello se garantiza el futuro de la especie.
ResponderEliminarSaludos
Que bonita es la zona, a principio de Junio Arauz y Pineda nos esperan... ya te contare . Un saludo
ResponderEliminarQué bien te lo pasas por Palencia. ¿Estuviste en Semana Santa?
ResponderEliminarHola a todos,
ResponderEliminarJose: si son un tesosro, antes había una piscifactoría en Velilla (unos km aguas abajo) , con truchas de este valle, con la que muchos cotos españoles repoblaban... hoy día está cerrada. Hoy día hay que pensar en cuidar ese rincón... de los "cormoranes" sobre todo.
Odonato: Pineda y Arauz son lugares únicos, y salvajes, y espero que sigaan así muchos años. Ya me contarás.
Rio Moros: estuve el sabado 7. Semana santa suele tener mala luna (baja actividad de los pesces marcada por la fase lunar)
Saludos a todos
saludos