Adios a los cotos Sin Muerte en Castilla y León !!

Hace unos días llegó a mis oídos que la Junta de Castilla y León  tenía intención de convertir a algunos de los cotos de pesca  sin muerte en cotos tradicionales, con muerte. No acababa de creerlo y pensé que era otro "bulo" de internet... pero parece ser que la noticia es cierta y que cotos emblemáticos  de nuestra comunidad como El Chorrón o Galisancho serán con muerte la próxima temporada.
En abril se anunció que se aprobaría en breve una ley  en Castilla y León cuyo fin "se supone" que  era declarar a la trucha común especie de interés preferente,  "promoviendo su pesca sin muerte"  para la conservación de las poblaciones de truchas autóctonas... Todos pensábamos que la nueva orden de la próxima temporada fijaría  sin muerte a todos los tramos trucheros de la comunidad... y ahora dan este giro radical.      ¡¡ No acabo de entenderlo !!
Creo que la Junta ha cedido ante las presiones de pescadores tradicionales, contra los que no tengo nada, por supuesto. Pero creo que el futuro será muy negro para las poblaciones de trucha común.

La Junta como ya comenté hace poco en este blog está tomando decisiones muy equivocadas, pensando muy a corto plazo  , con el afán de recaudar  más , pero en pocos años nos quedaremos sin el tesoro que tenemos tan cerca; empezando por las Reservas Regionales de Caza de Castilla y León y siguiendo por los Cotos emblemáticos de pesca Sin Muerte de Castilla y León...

¿¿ Qué será los próximo que se  van a "cargar" estos políticos de Medio Ambiente ??

SE ESTAN RECOGIENDO FIRMAS PARA EVITAR TODO ESTO...
PINCHA   AQUÍ    PARA FIRMAR  Y  COMPARTIR. GRACIAS.
---------------
En este lístado se pueden ver los cotos SM que la Junta quiere convertir en cotos CON MUERTE, ufff , los mejorcitos de cada provincia...
(Fuente: blog Culdecanard publicado el 28/9/13)


  • Ávila: Aravalle, Navalonguilla, Los llanos, Barbellido, Zapardiel.
  • Burgos: Vallejo, Lezana, Saturde, Pedruzo, Neila, Barbellido I y II, Quintanar de la Sierra, San Millán de Juarros.
  • En León: Duerna, Priaranza.
  • Palencia: Arauz, Pineda, Pino del Rio,  Saldaña, Quintanaluengos.
  • Salamanca: Galisancho, Chorron.
  • Soria: Ucero, Sotos.


  •  




    NOTA:  Con posterioridad a la publicación de esta entrada, se aprobó el 4/dic/2013 LA LEY DE PESCA DE DE CASTILLA Y LEÓN, podrás ver su contenido, pinchando aquí, ó en este blog (link de arriba a la derecha).


    Comentarios

    1. Pues tengo entendido que en Galicia quieren hacer lo mismo. O sea, que los cotos que tienen peces, hay que dejar que los esquilmen los que gustan de hacerlo. Porque también los hay que cumplen las leyes al dedillo. Eso que quede claro.

      A ver como evoluciona este despropósito.

      ResponderEliminar
    2. Parece ser que la Junta va a implantar la pesca sin muerte en los todos tramos libres. Y los hasta hoy cotos sin muerte o pasaban a cotos tradicionales con muerte o a tramos libres (todos sin muerte), o en último lugar se vedarían.
      En el caso de El Chorrón y Galisancho este miércoles el Consejo de Pesca provincial de Salamanca votó a favor de su pesca con muerte. Aún siendo una mala noticia, hay un "rayo de luz" en todo esto. Me comentan que la decisión definitiva no está tomada y que el voto del consejo de pesca provincial no es vinculante. Es decir que La Junta todavía puede corregir esta aberración.
      Miedo me da el afán recaudatorio de la junta, que parece que quiere recaudar a costa de llenar de pescadores tradicionales a estos cotos salmantinos hasta hoy Sin Muerte. Diezmando sus poblaciones trucheras en poco tiempo.
      Tirando por tierra el trabajo de años de un plumazo.
      Esperemos que la normativa definitiva de pesca para el próximo año y siguientes sea coherente con lo que en un principio la Junta defendió, y es fomentar la pesca sin muerte para la conservación de las poblaciones de la trucha común...
      Y que no ceda a presiones de los defensores de la "pesca y sartén"

      ResponderEliminar
    3. Hola Carlos,

      o sea, que incluso es peor que lo que yo te comentaba.....que sabia que que SOLO hacian sin muerte a los libres...pero lo que no sabia es que los COTOS CyS los convertían en cotos tradicionales CON MUERTE....
      asún así en global puede ser mejor...porque al menos lo que no sea coto estará protegido...eso si, ¿cuantas cañas se permiten por día en Galisancho, por ejemplo?¿cuantos libres hay en comparación con cotos?...de estas preguntas saldrá si al menos, es algo mejor o peor de lo que ya habia....

      saludos

      ResponderEliminar
    4. Hola "jtppersonal",
      como puse en el comentario anterior al tuyo... Las zonas libres serán SIN MUERTE. Los cotos que hasta hoy eran tradicionales siguen igual (con muerte). Y los cotos que eran sin muerte... o siguen sin muerte pero de acceso libre, o son cotos con muerte, o no son nada = se vedarían.
      No entiendo porqué no siguen existiendo cotos libres sin muerte.
      La Junta no sabemos lo que fijará respecto al cupo de truchas y al nº de pescadores en estos cotos salmantinos que citas. Esperemos que no quiera hacer "caja" a cambio de esquilmar estos tramos (Galisancho y Chorrón).
      Creo que la situación futura será mucho peor que la actual. Es simple lógica :Nos quedaremos sin truchas.
      En pleno s.XXI lo lógico es proteger a todas las poblaciones de truchas salvajes, en decadencia como sabemos. Pero en Castilla y León parece que el politiqueo y las presiones externas priman sobre la lógica.

      Poderoso Caballero es Don Dinero.

      ResponderEliminar
    5. Pero Carlos, que nos estás contando!!!, no me lo puedo creer...y para colmo Josiño dice que en Galicia nos espera más de lo mismo...espero que esto sea solo una mala pesadilla que no se haga realidad...por Dios, si andamos para atrás como los cangrejos...ay..ay.ayyy..que desgracia...

      ResponderEliminar
    6. Porqué no se fijarán en Castilla la mancha.....en Guadalajara al menos es todo SIN MUERTE. Abolutamente TODO excepto algún intensivo que aún queda...
      y en galicia, (eso lo conozco bien) o hacen todo sin muerte en breve o no llegarán para evitar el desastre....en cotos extraordinarios donde hasta hace un par de años se pescaba de maravilla, ya se empiezan a notar signos evidentes de agotamiento....

      saludos

      Julián

      ResponderEliminar
    7. Uff, Asusta ver el listado de cotos que quieren cargarse...
      Fijándome en los tramos del alto Carrión de Palencia, como Pineda y Arauz, un futuro muy negro les espera si los catalogan con muerte, solo hay que mirar lo que ha pasado con un tramo limítrofe con Pineda, aguas abajo, Triollo.
      Este tramo hasta unos años, 8-10 , era sin muerte, muchos lo habréis conocido así al igual que yo... y no era raro pescar y soltar varias docenas de truchas en un rato... ahora tras llevar unos años CON MUERTE... apenas se ven truchas, y solo se sacan truchiinas de 15 cm de media...dan ganas de llorar...
      Esto le ocurrirá a Pineda y Arauz, donde se encuentran una de la líneas genéticas más pura de farios en España.
      Es de risa que la Junta diga en el proyecto de la ley que va a fomentar la pesca sin muerte, y a la vez convierta a los mejores cotos sin muerte en mataderos para saciar durante una o dos temporadas a los ceberos. (digo una o dos... por que eso fue lo que tardaron en vaciar al coto de Triollo al que conozco).
      Vergüenza ajena siente uno antes estos políticos que desconocen lo que tienen. Únicamente buscan recaudar un poco más para pagarse su sueldo, ya que poco se gastarán en guardería, que actualmente en muchos lugares apenas vigilan por recortes en "gasoil" ... si, dejando los cotos sin vigilancia durante días como sabéis todos....El Sr. Antonio Silvan (Consejero de Medio Ambiente) es el máximo responsable de todo esta barrabasada.Y CREO QUE DEBERIAMOS PEDIR SU DIMISION, POR EL DESTROZO QUE YA HA HECHO A LA CAZA Y A LA PESCA DE NUESTRA COMUNIDAD.
      Creo que tenemos que unirnos y hacer presión, ya sea firmando esta solicitud, o por otras vías pacíficas.Todos sabemos que la Junta ha recibido presiones todo tipo d pescadores tradicionales, Ayuntamuentos..ect,...y por desgracia estas han hecho efecto .
      Esperemos que esto cambie.
      Un saludo

      ResponderEliminar
    8. IMPORTANTE :
      Buenas noticias !! según comenta en las redes sociales Paco Redondo (miembro del Consejo de Pesca de Salamanca)
      En Valladolid, la Junta ha dado marcha atrás, y cotos como Galisancho y El Chorrón NO serán con muerte. Y que el resto de propuestas de cotos en el resto de provincias de CyL tendrá un carácter más conservador.
      No obstante habrá que esperar a las resoluciones definitivas...
      Es muy buena noticia como digo, creo que nuestras firmas han influido algo.

      Un saludo

      ResponderEliminar
    9. No todos pensamos igual, aunque poco a poco tendrá que ser así. Con todo el respeto que tengo hacia todos los pescadores:

      http://rverdial.blogspot.com.es/2013/11/a-pie-de-rio.html

      ResponderEliminar
    10. Hola Ramón Verdial....

      respecto a tu comentario en mi blog, me gustaría comentarte algo,
      Primero, creo que los pescadores no debemos enfrentarnos, todos queremos seguir pescando, y esto es solo posible si hay truchas en los ríos.

      Te diré en que yo no estoy contra la pesca a cebo. Alguna vez en mis inicios pesqué a cebo, siempre me gustó más la cucharilla y buldó... y desde hace más de diez años pesco casi siempre a mosca...

      Te diré también que hace años sacrificaba mis capturas, hoy día el 99% de mis capturas vuelve a río o pantano.

      Por desgracia hoy día no hay la cantidad de truchas que antaño cuando nuestros padres podían pescar sin límite, y el río lo aguantaba... hoy día hay muchos pescadores y pocas truchas...

      Por tus comentario veo que eres del norte palentino... yo voy mucho allí, mi madre nació en Vidrieros ,cerca del nacimiento del Carrión... allí está el coto de Triollo.
      Seguro que habrás pescado allí y sabrás de lo que te hablo.
      El coto de Triollo hace de una docena de años aprox. era sin muerte... era muy fácil sacar 30-40 truchas con el buldó en un día. Hoy está con muerte desde hace unos años... y esos números son muy difíciles de conseguir... antes se veían truchones en sus pozas... y ahora, salvo excepciones de truchas grandes que suban en el desove del pantano... raro es ver lo que había antaño.
      La situación es clara .... y triste por desgracía, sobra comentario alguno, muchos no lo quieren ver...

      Los pescadores debemos ser los primeros en ser responsables y conservar estos paraísos como el alto Carrión y no esquilmarlo.

      En muchos países donde hay excelentes poblaciones trucheras y son paraísos de la pesca... te hablo de Chile, Nueva Zelanda... etc la cultura de devolver los peces está màs arraigada que aquí... esto da que pensar.

      Respecto a tus comentarios del cormorán, estoy de acuerdo contigo, este ave no paga y está diezmando las poblaciones trucheras... Yo puse queja en la web de la Junta, por la abundancia de este ave en Segovia... me respondieron, diciendo que el "impacto era poco significativo"... sobran los comentarios.
      Creo que deberíamos quejarnos más ante la administración por este ave.

      Coincido contigo que la Junta esta abusando en el tema de tasas... la licencia de pesca 15 €... pero la de caza (actividad que también practico)...¡¡ a 42 € !!
      por no hablar del abuso de las nuevas subasta de todos los recechos en las Reservas Reg. de Caza... despreciando el sistema anterior y al cazador local.

      En mi blog verás dos entradas... que hablan del cormorán y del abuso de la Junta de esto que comento:

      http://pescarlitos.blogspot.com.es/2013/02/al-cormoran-primero-pin-y-luego-pam.html

      http://pescarlitos.blogspot.com.es/2013/09/pescar-y-cazar-en-castilla-y-leon-solo.html

      Como dices en tu comentario en mi blog... tarde o temprano tendrá que ser sin muerte la pesca.... como sea tarde, no habrá truchas para soltar.

      Un saludo y buena pesca

      ResponderEliminar

    Publicar un comentario

    Entradas populares de este blog

    Apertura de la menor...

    Terminando el año...

    De Ciprínidos por Aguilar...