La Garganta del Río Moros ...

El Río Moros nace al sur de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. El lugar es conocido como ¨La Garganta del Río Moros”.  Personalmente es uno de mis lugares favoritos por muchos motivos. Se encuentra muy cerca de donde vivo y en este lugar he pasado muchas horas disfrutando de mis aficiones, pesca y caza principalmente.
Muy cerca del nacimiento del río Moros el agua es embalsada para el abastecimiento de agua al municipio de El Espinar.

En la Garganta del Río Moros, el río tiene una población estable de trucha común. Aguas abajo no se puede decir lo mismo ya que las aguas de dicho río atraviesan varios núcleos de población, y  la contaminación ha mermado las poblaciones trucheras de antaño.  Como decía al principio, en este lugar pude disfrutar de mi afición a la pesca. Además de "auténticas" truchas comunes pude disfrutar de unos paisajes impresionantes.
Actualmente  y desde hace más de doce años lamentablemente la pesca está vedada en el río Moros dentro de La Garganta del Moros.
Esta es alguna de las farios de bonita librea que se pescaban en este lugar, hace ya unos años...
Los pinares de La Garganta ofrecían un modo de vida para muchos vecinos del lugar, que aprovechaban la madera que ofrecía estos magníficos pinares. Surgió así la figura del “gabarrero”, que cortaba y transportaba los pinos para su posterior venta de madera y leña en la capital principalmente.
Mi padre ha dedicado gran parte de su vida a este trabajo, esto hizo que desde niño yo tuviera gran relación con el pinar y la naturaleza  surgiendo así mi afición a la caza y pesca.

En la Fiesta de los Gabarreros se recuerda este modo de vida . Se celebra a principios de marzo en El Espinar, acontecimiento que aconsejo visitar.


Además de la pesca y el aprovechamiento maderero, hay otro recurso que ofrece este lugar... y es la caza. Por diversas razones no se ha cazado siempre, estos últimos años la Junta de C.y L. ha autorizado varias batidas al jabalí debido a los daños causados por su excesiva población.
omo muchos sabéis, además de la pesca,   la caza es otra de mis aficiones. En varias ocasiones he participado en estas batidas...
Muchos creerán que la totalidad La Garganta del Río Moros se encuentra dentro del recientemente declarado “Parque Nacional del Guadarrama”. Gracias a Dios no es así, y solo las cumbres están dentro del Parque. Digo “gracias a Dios”, ya que creo  que la inclusión total dentro del Parque impediría seguir con los aprovechamientos como madera, caza y pesca,  como impone la Ley de Parques Nacionales .
Creo que la protección de un lugar, protección que ya existe en La Garganta del Río Moros, es compatible con el aprovechamiento racional de estos usos tradicionales. Muchos quieren convertir al Parque Nacional en algo intocable y creo que los extremos no son nada buenos en temas medioambientales.
Por desgracia este asunto se ha politizado y se ha dejado en un segundo plano la conservación y aprovechamiento de los recursos  de forma sostenible.



NOTA:
Si queréis conocer algo más de La Garganta del Moros, os aconsejo que veáis este par de rutas del blog MTB La Peñota de mi amigo Santi:
  
Foto de Santi Calvo

Comentarios

  1. Buen relato y unas fotos que lo dicen todo. Un saludo Carlos.

    ResponderEliminar
  2. Hey Carlos. Beautiful country. River pollution is an ongoing problem everywhere. We do what we can to stop it.

    ResponderEliminar
  3. Supongo que siempre se podría llevar a cabo una explotación sostenible de los recursos del lugar, si se hace adecuadamente. Por eso, hay ocasiones en las que la creación de un parque o espacio protegido, da al traste con costumbres o actividades que siempre se llevaron a cabo en dicho lugar.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola a todos, y gracias por vuestros comentarios...
    "La Garganta" como es conocida, es uno de esos lugares con un encanto especial. Hasta la fecha , a pesar de su cercanía a Madrid, no ha estado muy "invadida", solo verdaderos montañeros y los que vivimos cerca conocemos "algo" de este lugar.
    Ciertamente que lo catalogen Parque Nacional, Reserva de la Biosfera... o cualquier otro "apellido" me parece etiqueta artificial que no nos descubre nada a los que lo conocemos. Solo he visto a los políticos hacerse la foto al respecto. Una excesiva protección poco o nada aportaría a este lugar. En todo caso "quitaría" estos aprovechamientos si se ampliasen a la totalidad de La Garganta,en un futuro, los límites del parque.
    Esperemos que la situación actual no se altere, y madera, caza y pesca sigan siendo usos tradicionales en La Garganta del Río Moros.
    Y como dice la canción: "Virgencita que me quede como estoy"
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Apertura de la menor...

Terminando el año...

De Ciprínidos por Aguilar...