Blog de Carlos Rubio, sobre pesca a mosca, caza y otros temas relacionados...
Quedada con los huchos...
-
Pescar con amigos siempre es gratificante, además si se hace con el Tormes salmantino como fondo y con el hucho como protagonista, pues para que pedir más. Esta vez nos juntamos varios pescadores de diferentes disciplinas; lance, mosca y otras técnicas estuvieron presentes en el "elenco" de pescadores...
Empezando por la izda: Santos,Teo, Samuel, Carlos, Alberto y Jesús
En el coto de Villagonzalo de Tormes echan una buena cantidad de huchos de pequeño tamaño, para que los pescadores puedan así desfogarse. Pero nuestra intención era buscar algún pez de mayor tamaño con más tiempo en el río. No fue fácil engañar a estos peces. Los señuelos artificiales, como rapalas y cucharillas triunfaron, aunque con cola de rata también se dejó engañar alguno.
Samuel con su mejor captura
Santos...
Una de las capturas de Jesús
Alberto...
Casimiro, liberando un hucho de pequeño tamaño
Alberto y Samuel en plena acción
Y uno tan contento...
Pese a probar decenas de popper, cangrejos etc, al final el clásico woolly buger fue el que funcionó..
,
Los huchos más grandes suelen situarse en las corrientes, donde con este calor tienen las aguas más oxigenadas y además disponen de más alimento. Os dejo este vídeo donde se ve lo difícil que es orillar a un buen hucho en medio de una corriente...
La pesca de carpas ocupa gran parte del tiempo que dedico a la pesca a mosca. Muchas menos horas que antaño. Pocos mosqueros muestran interés en esta especie. Está claro que las truchas están muy por encima en el ránking de las preferencias del pescador a mosca. Sobre todo por que muchos nunca han intentado pescarlas , en mi opinión por desconocimiento de lo entretenido de su pesca con sedal pesado. En estas salidas, mi springer Spaniel me ha acompañado y este se ha mostrado muy interesado como se ve en las fotos. Las Cogotas situado muy cerca de la ciudad de Ávila. El nombre del embalse se debe al Castro de las Cogotas, asentamiento de los Vetones en la edad de Bronce, desde el año 1.200 A.C. Y abandonado con las llegada de los romanos. Dicho asentamiento está en la cima del monte que se ve a la dcha .
El Tejo, ese embalse en el que he gastado muchas, la mayoría de mis jornadas de pesca a la trucha estos últimos años. El Tejo, ese embalse que está apareciendo en los medios este último mes más veces que en toda su existencia. Apareciendo por un motivo poco deseado : su desembalse según ordenó la CHD (Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Miteco / Gobierno) , a principios de febrero de 2025, "por peligro de rotura". Prohibiéndose el acceso por la zona inundable del Moros. No voy a encabronarme más con esta absurda decisión, política decisión sin duda. Hasta un niño de 3 años esperaría para revisar su estado al final del verano tras un vaciado natural por el consumo del agua. Y no ahora, tirando ese agua y sometiendo a la población a una gran incertidumbre y seguramente a restricciones de agua este verano. A finales de esta semana se quedará al 50%. Las fotos que veis son a un 66% de su capacidad total, tras un primer desembalse hace u...
Ya empezó la caza menor, y hemos disfrutado de numerosos lances, digo hemos, por que el que más ha disfrutado ha sido As... 10 años tiene y da gusto verle cazar Percha para recordar: 17 tiros pegué y 10 conejos cobrados Además de con la caza menor... este mes de octubre hemos disfrutado saliendo al pinar y encontrándonos estas marcas que los jabalíes hacen en los pinos cercanos a sus bañas... Octubre no solo es el pistoletazo de salida de la caza menor... también es el mes de inicio de la temporada de setas... Aunque de momento se ven pocos níscalos y boletus... Judiones con níscalos... rico ... rico
Buen artículo Carlos. Lo pasamos bien.
ResponderEliminarA ver si me haces un hueco en esas quedadas. Si me avisas con suficiente antelación sabes que hago los kilómetros que hagan falta.....
ResponderEliminar