Entradas

Mostrando entradas de 2023

Jabalí XXL...

Imagen
Ayer estuve en una batida al jabalí en el nordeste segoviano. Cada año me gusta asistir al menos a un par de batidas. Batidas humildes, entre amigos, que en nada se parecen a esas monterías de alto standing en cuanto a precio y a cantidad de jabalíes abatidos. Algún  que otro jabalí salió. Pero el hecho relevante fue el enorme jabalí, en cuerpo y en colmillos, que cogieron los perros. Por suerte todavía la caza conserva su pureza en este tipo de batidas, donde puede surgir la sorpresa. Pero cierto es , y lo comentabamos antes de empezar y era que podía salir algún jabalí grande, ya que no se les molestaba apenas todo el año.  A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las monterías,  donde pocos jabalíes de este porte se abaten. En mi modesta opinión  debido al exceso de pseudo esperistas, más bien furtivos, que con artes a fecha de hoy ilegales en C y L (visores térmicos e infrarrojos) matan cualquier macho que se les pone por delante. Pero bueno, espero volver ...

Tirando al plato...

Imagen
El tiro al plato está alcanzando una gran popularidad, llegando a ser algo adictivo entre sus aficionados. Personalmente  siempre me ha gustado el tiro al plato. En un principio  tiraba al foso, ya sea al foso universal en cancha o a los "trillos", esas tiradas populares que se hacen en los pueblos. Pero hoy día me gusta más los recorridos de caza, donde las trayectorias imitan a las piezas de caza y esto te ayuda a mejorar los resultados en la caza. Normalmente tiro alguna vez en verano  al compak (versión reducida en cancha de los recorridos  de caza).  Al foso he tirado  solo en las fiestas locales de San Rafael y no todos los años. Este año he tirado al compak a finales de verano, y además  con la escopeta del 20. Os dejo este  vídeo al respecto... Hace pocos días tiré en las fiestas locales de San Rafael. Y pese a llevar 2 años sin tirar en estos trillos creo recordar, me llevé una grata  sorpresa, rompiendo 22/25 platos, quedando 2° en ...

Carpeando por Serones...

Imagen
Serones es un pequeño embalse situado cerca del nacimiento de su tributario, el río Voltoya. Por lo que coloquialmente  se llama Voltoya a este embalse. Sus aguas no son trucheras, sino ciprinícolas; carpas comunes, carpas royales, carpines y algún que otro barbo están presentes. Reseñable es la abundante población de calandinos, pequeño ciprínido  endémico de la península y muy similar al alburno,  este último especie invasora.  Y Pez gato, también invasor que hace tiempo se veían, pero estos dos últimos años no he visto, aunque seguramente estén presentes en estas aguas. En este embalse he pescado muchas veces, en el blog hay numerosas entradas. Siempre ha sido  muy agradecido respecto a las carpas que he podido pescar allí con el sedal pesado, ya sea  en superficie como con ninfa e incluso con streamer. Cuando las aguas bajan de nivel sobre todo en verano, sus playas presentan curiosas estampas de carpas  hozando muy cerca de las orillas como esta m...

Volviendo a Peguerinos...

Imagen
Peguerinos, pequeño pueblo avileño situado  en plena sierra, donde se embalsan las aguas del río Aceña. En su embalse tengo que decir que he pescado mucho con el sedal pesado en mis inicios mosqueros. Últimamente no lo visitaba, y hoy junto a Miguel probamos suerte. No nos podemos quejar del día que hemos tenido, buena temperatura y ausencia de viento, circunstancia que ayuda a que las carpas incrementen su actividad en superficie. Como digo la ausencia de viento nos ha brindado imágenes como esta, un espejo. Como veis el nivel de agua es el normal para estas fechas, aunque yo diría que pocas veces lo vi tan bajo en verano. Las capturas fueron con bichos de foam, escarabajos sobre todo, aunque tampoco rechazaron los saltamontes en foam. El tamaño de las capturas fue pequeño, he echado de menos  peces de mayor porte. Pero aún no siendo de grandes la lucha que ofrecían  nos hizo disfrutar. Una de las capturas de Miguel Este percasol no dudó en tomar el saltamontes que Migue...

Cijara...

Imagen
Esta vez me apunté a otra excursión que Alberto hacía con Samuel y Luis a aguas extremeñas. Ya había estado con ellos en el embalse de García de Sola. Pero mi afán de explorar nuevos rincones me hizo liarme la manta a la cabeza y visitar Cijara, situado en Badajoz. Madrugón y unos cuantos km que tocaba hacer para probar suerte en este embalse. En mi caso solo llevé la caña de mosca y anduve por las orillas todo el día. Ellos , expertos pescadores de spinning, probaron suerte con el pato antes de comer y también por las orillas el resto del día. El día estuvo nublado por la mañana, con un molesto viento que dificultaba los lances. También tuvimos alguna tormenta que nos obligó a parar, y momentos de calma y sol que nos dieron más capturas. La captura del día fue este enorme barbo comizo que Samuel tuvo la suerte de engañar.  Samuel,  como no iba a sonreir Otro buen comizo de Alberto Esta son alguna más de las capturas, variadas, del día... Luciete de Alberto En mi caso personal...

No hay mal que por bien no venga...

Imagen
Este pasado fin de semana tuve que ir urgentemente a la casa familiar situada en el norte Palentino. Un aviso de unos vecinos nos alertó de una posible rotura de una cañería, al verse una humedad en la fachada exterior. Finalmente todo estaba correcto y esa humedad o es por la lluvia o por otra causa que ignoramos. Aprovechando la visita al norte palentino hice una salida con la caña al río Pisuerga en su desembocadura al embalse de Aguilar de Campoo.  El río estaba imposible de pescar al estar muy tomado por las lluvias de la tormenta del día anterior... No quedaba otra que ir al embalse donde las carpas hozaban por las orillas. Estuvo entretenido con varias picadas,  carpas que  se soltaron y alguna que pudo ser orillada... Además  de este embalse de Aguilar, tras sacar el permiso AREC, ese mismo día  hice una visita a otro  bonito embalse situado también en el norte Palentino, el embalse de Ruesga... El Parador Nacional de Cervera "se asoma" a este embal...

De barbos por el Pisuerga...

Imagen
Dentro del viaje que nos hemos metido entre pecho y espalda Alberto y un servidor, por el norte de León y Palencia, entraba pescar el río Pisuerga... Este río en su tramo alto es conocido por sus truchas, pero se ningunea a otro pez, más abundante que la trucha y mucho más peleón a igual tamaño, el barbo. Personalmente considero al barbo un trofeo complicado de pescar a mosca, esquivo como pocos pero si tienes la suerte de engañarlo su potencia y velocidad inicial siempre te sorprenderá ... Alberto disfrutó de los barbos como nunca con la ninfa, usando el buldó y la caña de lance. Un servidor pescando a mosca obtuvo la mayoría de picadas con la ninfa, aunque algún pez sucumbió al escarabajo de foam.  Un servidor acercando a la sacadera uno de los barbos  Alberto además engañó a una truchilla con la caña de mosca...

Pescando por Camporredondo...

Imagen
El embalse de Camporredondo es un embalse situado en el norte palentino, con el que tengo una especial relación como muchos sabéis. El río Carrión y el río Cardaño son tributarios de este embalse, y aparte de nutrirle de agua también le aportan truchas. Unas de las truchas más puras genéticamente hablando de nuestro país, y que deberían cuidarse al máximo. Pese a todo esto que comento, este embalse está considerado AREC , por lo que se permite la pesca a cebo entre semana, pudiéndose sacrificar dos truchas al día por cada uno de los 25 pescadores fijados por la Junta de Castilla y León. No voy a "encabronarme" más por este hecho, que cualquier pescador sensato ve como una aberración y más considerando que  una supuesta ley de pesca de CyL de hace 10 años  declaraba ..."a la trucha como especie de interés preferente" ... y habla de ..."la pesca de las mismas se practicará en la modalidad de pesca sin muerte"  En fin.... Pescando en la recula del Carrión... ...